Guía No 7. Tercer Periodo. Octavo y Noveno. Pensamiento Lógico Critico

  

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Área: Matemáticas       Tercer Periodo

Semana: Del 24 al 28 de Agosto

Grado: Octavo y Noveno

Objetivo General: A través de ejercicios de observación fortalecer el pensamiento lógico y análisis matemático para analizar situaciones en actividades lúdicas

Actividad a Realizar por el estudiante:

1.      Leer con atención, atender a la instrucción dada. Transcribir las gráficas y dibujar la solución donde sea posible.

2.      Mirar vídeos para aclarar dudas.

3.      Realizar actividades lúdicas que involucran pensamiento lógico matemático. Desarrollar cada ejercicio en el cuaderno.

Criterios de Evaluación:

Se tendrá en cuenta que el estudiante envíe las evidencias en el tiempo establecido y la coherencia en los procedimientos. Los trabajos se entregaran vía correo electrónico o evidencia al whatsApp de cada docente, antes del viernes 28 de Agosto.

 

ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.    ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL: A través de estas actividades, sencillas en su planteamiento y conceptos matemáticos necesarios, se estimula el desarrollo del pensamiento lógico; son accesibles a todas las personas independiente de su escolaridad, por eso se convierten en un buen ejercicio mental para la familia en estos momentos de “recogimiento en casa”

 

2.      CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE: geometría elemental, ubicación espacial, razonamiento abstracto.

 

3.    EXPLICACIÓN DEL TEMA:

 

PENSAMIENTO LÓGICO

Colocar números atendiendo a que su disposición permita el desarrollo de operaciones básicas. O ubicar números en un polígono de tal manera que la suma de sus lados sea un mismo número es una inteligente entretención que se presta para, a partir de situaciones recreativas, recordar propiedades de las operaciones, crear hipótesis y hacer uso de análisis matemático básico. Algunas de las actividades pueden tener más de una respuesta correcta.

 

4.    ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:

Tomar foto de cada ejercicio y enviarlo al correo de su profesor de matemáticas. RECUERDE EN ASUNTO ESCRIBIR: CURSO-APELLIDOS-NOMBRES- #GUÍA. También pueden enviar las evidencias al grupo de whatsapp del profesor, según lo acordado en cada curso.

 

1.. Colocar los números del 1 al 9, sin repetir , en cada cuadro para que las operaciones que se muestra, den el resultado.

 

2..Colocar los números del 1 al 12 en cada círculo de la estrella de tal manera que la suma de los 4 números de cada lado de las estrellas de 26

3..Colocar los números del 1 al 16, sin repetir, en cada círculo de tal manera que, la suma de los 4 números de cada lado de los dos cuadrados de 34 y la suma de los 4 números de los vértices de cada cuadrado también sea 34.

 

4..Completar colocando el número que corresponda en cada cuadro, para que se cumplan las  tres operaciones horizontales y las tres verticales

 


5..Completar colocando el número que corresponda en cada cuadro, para que se cumplan las  tres operaciones horizontales y las tres verticales


 

 

6. Escribir en cada círculo un número del 3 al 9, sin repetir, de tal manera que la suma de los números de los vértices de cada triángulo sea 17

 

 

7. Divida la siguiente figura en tres regiones de igual forma y tamaño

8. Determine el área del hexágono rosado, si a = 2.

 

9. Adela hizo la siguiente afirmación: “90 se puede expresar como la suma de tres números consecutivos, de cuatro consecutivos o de cinco números consecutivos”

¿Tiene razón Adela? Explique.

¿Se cumple lo mismo para el número 60? Explique.

10. Complete la siguiente adición, cada dígito aparece exactamente una vez.

 

11. Calcule el perímetro y el área de este adorno.

12. Complete los 3 números siguientes, colocando dígitos diferentes en cada cuadro, si se sabe que: *El segundo número es el doble del primero. **El tercer número es el triple del primero.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA:

https://www.geogebra.org/m/A5mt8sKd

http://retosdemates.blogspot.com/2010/11/reto-n-17-la-estrella-magica.html

https://matematweets.wordpress.com/2010/09/10/la-estrella-de-ocho-puntas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía 1. Grado Octavo. Números Enteros.

Guia No 1. Grado Octavo. Refuerzo de expresiones algebraicas

Guía No 3. Tercer Periodo. Décimo y Once. Secuencias gráficas