Guía No 6. Tercer Periodo. Octavo y Noveno. Adición y Sustracción de Fracciones.

 

1.    IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 

 

Área: Matemáticas             Tercer Periodo

 

Semana: Del 18 al 21 de Agosto

Grado: Octavo y Noveno

 

Objetivo General: Reforzar el concepto de fracciones, su adición y sustracción y aplicaciones

 

Actividad a Realizar por el estudiante: Resolver cada una de los puntos de la guía de aprendizaje, y en los casos que son necesarios describir los procedimientos.

 

Criterios de Evaluación: Se evaluará procedimientos y las estrategias que utilizan para llegar a los resultados. Los trabajos se entregaran vía correo electrónico o evidencia al whatsApp de cada docente, antes del viernes 18 de Agosto

 

2.    ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 

2.1  Actividades de Reflexión inicial: En los conceptos vistos durante todo el bachillerato, las fracciones se consideran uno de los más importantes, por su aplicabilidad, y por su cotidianidad, se hace necesario entender bien el concepto para poder construir conceptos posteriores.

2.2  Conocimientos necesarios para el aprendizaje: Concepto de fracciones, adición y sustracción de fracciones, resolución de problemas con fracciones

2.3   Explicación del Tema: Leer bien las preguntas y situaciones problemáticas, resolverlas con sus respectivos procedimientos

 

3.    EXPLICACIÓN DEL TEMA

 

ADICION Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES

Con igual denominador
Si dos fracciones tiene el mismo denominador, se suman o se restan los numeradores y se deja el mismo denominador. Si la fracción resultado se puede simplificar, se simplifica.

 Con distinto denominador

Si las fracciones tienen distinto denominador se reducen a común denominador y se suman o se restan los numeradores dejando el denominador. Finalmente, si es posible se simplifica.

 

Para resolver esta suma podemos aplicar varios mecanismos, uno de ellos es el siguiente:

Utilizar el método productos cruzados. Este método lo podemos aplicar sólo cuando tenemos 2 fracciones. 

El método consiste en multiplicar los dos términos de cada fracción por el denominador de la otra fracción.

En nuestro ejemplo:

 

4.    ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1.       Resolver las siguientes adiciones, realizar las respectivas simplificaciones:

a)    4/5 + 1/6          b) ¾ + 1/3        c) 3/2 + 5/3         d)  1/8 + 2/5        e)   ¼  +  2/5

f) 5/4 + 1/5 + 3/5               g)  3/2  + 1/7  +   2/3          h) 7/4 + 2/7  + ½

 

2.       Resolver las siguientes sustracciones, realizar las respectivas simplificaciones ( recordar que en las sustracciones pueden aparecer números negativos) :

a)    3/7 - ½             b) 1/7 -  ¾           c) 2/8   - 1/9          d) 3/6  - 1/8       e) 4/3  - 1/6

       f)   3/2  - 1/9  -  5/3               g)   1/8  -   2/5  -  2/4          h) 1/3  - 2/5  -  1-5

 

3.       Resolver los siguientes problemas

a) En una botella había cinco novenos litros de agua. Pedro bebió medio  litro. ¿Qué cantidad de agua quedo en la botella?

b) En un parque hay una zona de columpios y una pista de patinaje, que ocupan en total los cinco octavos del parque. Los columpios ocupan dos séptimos del parque. ¿Qué fracción de parque ocupa la pista de patinaje? ¿ que fracción ocupa la zona de columpios?

c) Diego quiere preparar cinco pasteles, él necesita:

½ de un paquete de 750 g de azúcar.

3/7 de un paquete de harina de kilo.

2/5 de una barra de mantequilla de 200 g.

Hallar, en gramos, las cantidades que se necesitan para preparar los cinco pasteles.

d) Manuel ayer descargo  11/3 de capítulos de su serie favorita, hoy descargo 5/4 de la serie. Si la serie es de 8 capítulos, ¿ cuánto le falta a Manuel para descarga la serie completa?

 

4.       En un octavo de cartulina realizar un aviso publicitario con las siguientes instrucciones ( el producto o el servicio que ofrece en el producto tiene que ser inventado por usted).

a)    En 4/9 del octavo de cartulina realizar el dibujo o el servicio que usted quiere publicitar.

b)    En 2/5 del espacio que sobro en la cartulina escribir las especificaciones del producto o el servicio

c)    En el espacio restante escribir el nombre del producto o servicio ( tiene que ser innovador)

Se evaluará la creatividad, la distribución de los espacios, y el diseño del cartel

Los siguientes videos explicativos reforzaran conceptos de  las anteriores temáticas:

https://www.youtube.com/watch?v=jvNr-n3KZ5A

https://www.youtube.com/watch?v=FRPijN0ie3U

https://www.youtube.com/watch?v=2FAexADgxP8

 

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

El siguiente link les servirá de ayuda, y de refuerzo al concepto de fracciones y sus operaciones.

https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumar-restar-fracciones-negativas-minimo-comun-multiplo-ejercicios-resueltos-quebrados-secundaria.html

Nota:  la visualización de estos videos es de forma opcional, de la misma manera serán enviados, via whattapp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía 1. Grado Octavo. Números Enteros.

Guia No 1. Grado Octavo. Refuerzo de expresiones algebraicas

Guía No 3. Tercer Periodo. Décimo y Once. Secuencias gráficas