Guía No 7. Tercer Periodo. Décimo y Once. Pensamiento lógico
IDENTIFICACIÓN DE LA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Área:
Matemáticas Tercer Periodo |
Semana:
Del 24 al 28 de Agosto |
Grado:
Décimo y once |
|
Objetivo
General: A través de ejercicios de observación fortalecer el pensamiento
lógico geométrico para analizar situaciones concretas mediante actividades
lúdicas |
|
Actividad
a Realizar por el estudiante: 1.
Leer con atención, atender a la
instrucción dada. Transcribir las gráficas y dibujar la solución donde es
pertinente. 2.
Mirar vídeos para aclarar dudas. 3.
Realizar actividades lúdicas que
involucra pensamiento geométrico. Desarrollar cada ejercicio en el cuaderno. |
|
Criterios
de Evaluación: Se tendrá
en cuenta que el estudiante envíe las evidencias en el tiempo establecido y la coherencia en los procedimientos. Los
trabajos se entregaran vía correo electrónico o evidencia al whatsApp de cada
docente, antes del viernes 28 de Agosto. |
ESTRUCTURA
DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL:
A
través de estas actividades, sencillas en su planteamiento y material usado, se
estimula el desarrollo del pensamiento lógico geométrico; son accesibles a
todas las personas independiente de su escolaridad, por eso se convierten en un
buen ejercicio mental para la familia en estos momentos de “recogimiento en
casa”
2.
CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE: geometría elemental,
ubicación espacial, razonamiento abstracto.
3. EXPLICACIÓN DEL TEMA:
PENSAMIENTO
LÓGICO GEOMÉTRICO
Contar los
triángulos o los cuadrados que se forman en una figura o lo que se denomina la
geometría con palillos es una inteligente entretención que se presta para, a
partir de situaciones recreativas, recordar teoría y propiedades de los
polígonos, crear hipótesis y hacer uso del razonamiento geométrico. Algunas de
las actividades pueden tener más de una respuesta correcta.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
Tomar foto de cada ejercicio y enviarlo
al correo de su profesor de matemáticas. RECUERDE
EN ASUNTO ESCRIBIR: CURSO-APELLIDOS-NOMBRES- #GUÍA. También pueden enviar
las evidencias al grupo de whatsapp del profesor, según lo acordado en cada
curso.
A. Contar la
cantidad máxima de triángulos que se observa en cada figura:
1 A.12 B.11
C.14 D.13
E.15 |
2 A.12 B.13
C.14 D.15 E.16
|
||
3 A.30 B.40
C.50 D.60 E.70 |
A.19 B.20
C.26 D.27 E.28 |
||
5 |
6 |
7 ¿Cuántos cuadrados hay en un tablero de ajedrez? |
|
Existen algunas estrategias más
elaboradas que dan lugar a unas asombrosas generalizaciones, aquí se
muestra una,
que le permite corroborar algunas respuestas. Aquí otras estratégias
B.
Las
siguientes figuras geométricas están hechas usando solo palillos de igual
tamaño. Siga las instrucciones en cada caso, aplique su lógica y de sus
conocimientos en geometría para resolver los siguientes acertijos. Puede ver el
siguiente
vídeo
para aclarar dudas
1.) Retire
2 de los 18 palillos para que queden formados 4 cuadrados iguales. |
2.)
Cambie de lugar 3 de los 12 palillos para que queden formados 3 cuadrados
iguales. |
|
|
3.)
Retire 3 de los 13 palillos para que queden formados solo 3 triángulos. |
4.).Retire 4 de los 24 palillos
para que queden formados 5 cuadrados. Halle dos soluciones diferentes |
5.).Cambie de lugar 3 de los 12
palillos para que queden formados 3 cuadrados iguales. |
6.).Cambie de lugar 4 de los 12
palillos para que queden formados 6 cuadrados. |
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA:
·
http://profe-alexz.blogspot.com/
·
https://www.youtube.com/watch?v=Gv3jiiFEuV8
Comentarios
Publicar un comentario