Guia No 13. Tercer Periodo. Decimo y Once. Pentaminos
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE
APRENDIZAJE
Área: Matemáticas |
Semana: Del 19 al 23 de Octubre |
Grado: Décimo y Once |
|
Objetivo General: Afianzar el
concepto de perímetro y de área de figuras geométricas básicas a través del
juego del pentominó. |
|
Actividad a realizar por el estudiante: 1.
Leer con atención, atender a la
instrucción dada. Transcribir las gráficas y dibujar la solución donde sea
posible. 2.
Mirar vídeos para aclarar dudas. 3.
Realizar actividades lúdicas que
involucran pensamiento lógico matemático. Desarrollar cada ejercicio en el
cuaderno. |
|
Criterios de Evaluación: Se tendrá en cuenta que
el estudiante envíe las evidencias del desarrollo de la actividad en el
tiempo establecido y la coherencia en los procedimientos. Los
trabajos se entregarán vía correo electrónico o evidencia al whatsApp de cada
docente, antes del viernes 23 de
Octubre |
ESTRUCTURA
DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
DE REFLEXIÓN INICIAL: A
través de estas actividades, sencillas en su planteamiento y conceptos
matemáticos necesarios, se estimula el desarrollo del pensamiento geométrico y
se busca afianzar el concepto de perímetro y de área de figuras geométricas
básicas a través de un juego llamado pentominó.
1.
CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE: geometría elemental, concepto
de perímetro y área.
2. EXPLICACIÓN DEL TEMA:
El
Pentominó es un juego que se compone
de fichas cada una formada por cinco cuadrados del mismo tamaño, con las
siguientes características:
1. En cada figura que se haga se deben usar exactamente cinco cuadrados unidos por un lado
Ejemplo:
|
|||
Dos
figuras se consideran iguales si al girarlas, trasladarlas o voltearlas se
obtiene la misma figura. Las siguientes figuras corresponden a un mismo
pentominó |
|||
|
|||
En
la ficha del ejemplo anterior si cada lado del mide 1cm. Se puede calcular área
_____________________ y perímetro
________________________ |
1. Recorte
5 cuadrados de lado 3cm, en cartulina o papel, con las condiciones anteriores
arme todas las figuras posibles (recuerde que si se giran y son iguales solo
sirve una).
2.
Cada figura que
encuentre, sin repetir, dibújela en el cuaderno, al dibujarla cada cuadradito hágalo de 1cm de lado (dos
cuadritos).
3. A
cada ficha del pentominó dele un nombre, luego calcule área y perímetro.
Complete un cuadro así: (Nota: salen 12 fichas)
FIGURA |
NOMBRE |
PERÍMETRO |
ÁREA |
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Sobre
una cartulina (u otro material) copiar las figuras encontradas, teniendo en
cuenta que cada cuadrado que conforma la figura mida 1cm de lado. De tal manera
que queden como fichas de un rompecabezas.
5.
Construya
todos los rectángulos que pueda con sólo 4 fichas (las que quiera). Dibújelos y
calcule perímetro y área a cada uno.
6.
Construya
todos los rectángulos que pueda con sólo 6 fichas (las que quiera). Dibújelos y
calcule perímetro y área a cada uno.
7.
Empleando TODAS las fichas del pentominó
rellenar los dos rectángulos:
8.
Utilizando TODAS las fichas del pentominó, construya
un sólo rectángulo. Dibújelo y calcúlele perímetro y área. Encuentre otro
diferente, dibújelo, calcule área y perímetro.
9.
Empleando TODAS las fichas del pentominó,
rellenar el siguiente rectángulo, debe quedar sin rellenar la T en color del
centro.
10.
Empleando TODAS las fichas del pentominó
rellenar el siguiente cuadrado, menos los cuatro cuadritos que están en color.
BIBLIOGRAFÍA
/ WEBGRAFÍA:
https://www.ecured.cu/Pentomin%C3%B3
https://linis.webnode.es/news/poliominos-y-pentominos/
https://www.youtube.com/watch?v=LCAXPod6FCM
Comentarios
Publicar un comentario