Guía No 12. Tercer Periodo. Octavo y Noveno. Expresiones algebraicas
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
DE APRENDIZAJE
Área: Matemáticas Tercer Periodo |
Semana: Del 13 al 16 de Octubre |
Grado: Octavo y Noveno |
|
Objetivo General: Aplicar el concepto básico de
expresiones algebraicas |
|
Actividad a realizar por el estudiante: 1.
Recordar qué
es una expresión algebraica, suma y resta. 2.
Mirar vídeos
para aclarar dudas. 3.
Resolver
problemas aplicando suma y resta de expresiones algebraicas. |
|
Criterios de Evaluación: Se tendrá en cuenta que el estudiante envíe las
evidencias del desarrollo de la actividad en el tiempo establecido y la
coherencia en los procedimientos. Los trabajos se entregarán vía
correo electrónico o evidencia al whatsApp de cada docente, antes del viernes 16 de Octubre |
ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. ACTIVIDADES DE
REFLEXIÓN INICIAL: En muchas situaciones de la
vida real,
Se
aplican las expresiones algebraicas al expresar medidas de figuras geométricas
y para solucionar esos problemas se deben realizar sumas y restas de
expresiones algebraicas
2. CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE: Operaciones
básicas en números racionales. Reconocimiento de expresiones algebraicas. Este
tema ya se ha explicado, sin embargo, acá un repaso
Recordemos
que una expresión algebraica es la combinación
de letras y números, utilizando las operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división. A los números, los llamaremos constantes (valores
fijos). A las letras, las llamaremos variables (pueden tomar diferentes
valores). Los siguientes son ejemplos de expresiones algebraicas:
a)
2x + 2y |
b)
- 2 a + 5 3
4 |
c)
12x ² – x + 3 |
En
la vida cotidiana se escuchan expresiones como:
a)
El doble de un número
b)
Ya tengo el triple de la edad de mi hijo
A
las expresiones anteriores, se les puede asociar una expresión algebraica así:
a) 2m, y se dice
que m representa a ese número que no se conoce
b) P
= 3H,
y se dice que, P representa la edad del padre y H la edad del hijo
Término: Es una expresión algebraica que no tiene dentro
de sus operaciones ni sumas ni restas. Por ejemplo:
a)
16x¹²y¹³ |
b)
-3x² 2 |
Términos semejantes: Dos expresiones algebraicas son
semejantes cuando tienen la misma parte literal con los mismos exponentes. Por
ejemplo, para los anteriores ejemplos de términos, los siguientes son términos
semejantes:
a)
-4x¹²y¹³, también: x¹²y¹³ 3 |
b)
-5x², también: 132x², 2 |
3. EXPLICACIÓN DEL TEMA: SUMAS Y RESTAS CON EXPRESIONES
ALGEBRAICAS.
Sólo
se pueden sumar o restar términos semejantes: se suman o restan los coeficientes y se deja la misma parte literal. Por
ejemplo:
a)
-1x¹²y¹³ - 3 x¹²y¹³ 2 4 |
|
-
1 - 3 = - 4 – 6 = -10
= -5 2
4 8 8
4 |
Entonces: -1x¹²y¹³ - 3 x¹²y¹³
= -5x¹²y¹³
2 4 4 |
||
|
||
c)
3m²n³ + 7m³n²
Como los términos no son
semejantes, no se pueden sumar.
Luego: 3m²n³ + 7m³n² = 3m²n³ + 7m³n² |
Aplicaciones:
Exprese en
forma algebraica el perímetro de la siguiente figura, y después calcúlelo, si
se sabe que: x = 2m y, a = 3m |
|
·
Perímetro: P = (5x-2a) + (x+2a) + (3x+a) + (x+2a) + (5x-2a) + (3x+a) +
(5x-2a) + (x+2a) + (3x+a) + (x+2a) + (5x-2a) + (3x+a) = 36x + 4a. Respuesta: El
perímetro de la figura queda expresado por la expresión: 36x + 4a. ·
Si x = 2m, a = 3m. Entonces: 36 (2m) + 4 (3m) = 72m
+ 12m = 84m Respuesta: El
perímetro es de 84 metros |
Para aclarar dudas puede ver los siguientes vídeos: Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
Resolver las siguientes
situaciones, haciendo todo el procedimiento: planteamiento, operaciones y
resultado. Tomar foto del desarrollo de cada ejercicio y enviarlo al
correo de su profesor de matemáticas. RECUERDE EN ASUNTO ESCRIBIR: CURSO-APELLIDOS-NOMBRES-
#GUÍA. También pueden enviar las evidencias al grupo de whatsapp del
profesor, según lo acordado en cada curso.
1. Cada una de las siguientes expresiones represéntelas
mediante una expresión algebraica:
a) Un número
aumentado en 7
b)
El
triple de un número disminuido en 3
c)
La
suma de dos números consecutivos
d)
El
doble de un número.
e)
La
diferencia de un número y uno, elevado al cuadrado.
f)
La
sexta parte de un número disminuido en uno
g)
La
suma de 27 y un número
h)
La
diferencia de un número y 24
i)
El
cuadrado de un número, aumentado en 11
j)
El
doble de un número que ha sido disminuido en 21
k)
El
doble de un número, disminuido luego en 21
l)
La
raíz cuadrada de la diferencia entre dos cantidades
m) El cociente
de dos números
n)
20
menos que un número
o)
La
quinta parte de la suma de dos cantidades
2. Escriba en
lenguaje cotidiano una expresión que represente cada expresión algebraica:
a) 2m + 3
b) a - 2b
c) x² + y²
d) (x + y)²
e) 2(m + 3)
3. Realice las siguientes
sumas o restas:
a)
-
xy - 4xy +6xy
b)
5a²b³ - 8x²y³
c)
4m
+7n – 2m + n
d)
3x²
+ 2yz² – (-2x² + 4yz²)
e)
-5 x²y³ + 2
x²y³
3
4
e)
6 a² + 4 a² - 1a²
2
3 4
4. Escriba le expresión algebraica que representa el
perímetro de cada figura:
|
|
|
5. Exprese en
forma algebraica el perímetro de la siguiente figura. Si, x = 6cm y, y = 5cm ¿cuál es el valor del perímetro? |
|
6. Si x representa la longitud de un camino en
kilómetros, ¿qué expresión algebraica representará la longitud que nos queda
por recorrer si ya hemos recorrido 4 km?
7. Si z es la edad de mi hermana actualmente, y la
mía actualmente es el doble de la edad que ella tenía hace tres años, ¿qué
expresión algebraica representa mi edad?
8. Olga hizo 10 tortas de chontaduro y X tortas de plátano maduro. ¿Cuántas tortas
hizo Olga en total?
9. Carlos
recorrió un total de 625 km en las
vacaciones en d días y cada día
recorrió la misma distancia. ¿Cuántos kilómetros recorrió Carlos cada día?
10. Dos amigos
compraron un barril de 8 litros de leche. Quieren repartirlo en partes iguales,
pero sólo tienen dos recipientes: uno, cuya capacidad es de 3 litros y otro,
cuya capacidad es de 5 litros. ¿Cómo pueden hacer para repartirse la leche en
partes iguales? Describa el proceso.
BIBLIOGRAFÍA
/ WEBGRAFÍA:
·
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=rBJ73zSYEvY&feature=emb_logo
·
https://www.youtube.com/watch?v=Cv3T6QTnofs
·
https://www.youtube.com/watch?v=fkVflax_Hag
·
https://www.youtube.com/watch?v=N49cOPoyngg
·
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/M/menu_M_G08_U02_L01/index.html
·
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/06_mat_b1_s6_est.pdf
Comentarios
Publicar un comentario