Guía 2. Grado Decimo. Solución de Ecuaciones Lineales
1. IDENTIFICACIÓN DE LA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Área: Matemáticas Primer Periodo |
Semana: Del 8 al 12
de febrero de 2021 |
Grado: Decimo |
|
Objetivo General: Reforzar el concepto de ecuaciones lineales, su resolución y respectiva verificación. |
|
Actividad a Realizar por el estudiante: Resolver cada una de los puntos de la guía de aprendizaje, y en los casos que son necesarios describir los procedimientos. |
|
Criterios de
Evaluación: Se evaluará procedimientos y las estrategias que utilizan para
llegar a los resultados. Los trabajos se entregaran vía correo electrónico o
evidencia al whatsApp de cada docente, antes del viernes 19 de febrero de
2021 |
2. ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2.1 Actividades de Reflexión inicial: En los conceptos vistos durante todo el bachillerato, las ecuaciones se consideran uno de los más importantes, por su aplicabilidad, y por su cotidianidad, se hace necesario entender bien el concepto para poder construir conceptos posteriores.
2.2 Conocimientos necesarios para el aprendizaje: Concepto de ecuación lineal, su resolución y
verificación.
2.3 Explicación del Tema: Leer bien las preguntas y situaciones
problemáticas, resolverlas con sus respectivos procedimientos
3. EXPLICACIÓN DEL TEMA
En general para
resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir
los siguientes pasos:
1.
Quitar paréntesis. ...
2.
Quitar denominadores. ...
3.
Agrupar los términos en x en un miembro y los términos
independientes en el otro. ...
4.
Reducir los términos semejantes. ...
5.
Despejar la incógnita.
Antes
de resolver un ejemplo sobre las ecuaciones de primer grado, conviene indicar
las siguientes propiedades:
·
Cuando un valor que está sumando pasa a otro lado de
la ecuación, se le pone un signo menos.
·
Si un valor que está restando pasa al otro lado de la ecuación
se le pone un signo más.
·
Cuando un valor que está dividiendo pasa a otro lado
de la ecuación, multiplicará a todo lo que haya en el otro lado.
·
Si un valor está multiplicando pasa al otro lado de la
ecuación, entonces pasará dividiendo a todo lo que haya en la otra parte.
Es
indiferente, pasar de lado izquierdo a derecho o de derecho a izquierdo de la
ecuación. Lo importante es no olvidar los cambios de signo. Además, no importa
hacia qué lado despejemos las incógnitas.
Ejemplos de ecuaciones lineales
1.
Para ver a
fondo el proceso de resolución de una ecuación, vamos a plantear la siguiente: 4x + 10 = 25 – x
Para
resolver esta ecuación debemos despejar la incógnita. Para ello, en primer
lugar, se procede a agrupar los términos semejantes. Básicamente, esta parte
consiste en pasar todas las incógnitas al lado izquierdo y todas las constantes
al lado derecho.
Así
tenemos. 4x + x = 25 – 10
Sumando
y restando estos términos semejantes, tenemos.
5x = 10
Finalmente,
se procede ahora a despegar la incógnita y determinar su valor.
x = 10/5 x = 2
De
esta forma el valor de la incógnita da como resultado 2.
2.
Recordar: La operación contraria a la suma es la resta. Si hay
una constante sumada a la incógnita, se resta a ambos lados de la ecuación:
x + 3 =
5
planteamiento original
x + 3 – 3 =
5 – 3 restar 3 a
ambos lados de la ecuación
x + 0
= 2 queda
el elemento neutro de la suma del lado de la incógnita
x
= 2
ecuación resuelta
Comprobación: 2 + 3 =
5 -> 5 = 5
**La operación contraria a la resta es la suma. Si hay
una constante restada a la incógnita, se suma a ambos lados de la ecuación:
x – 3 =
2
planteamiento original
x – 3 + 3 =
2 + 3 sumar 3 a ambos
lados de la ecuación
x – 0 = 5
queda
el elemento neutro de la resta del lado de la incógnita
x = 5
ecuación resuelta
Comprobación: 5 – 3 = 2 -> 2 = 2
Verificación de ecuaciones lineales
Para resolver
la ecuación, debemos pasar los monomios que tienen la incógnita a una lado de
la igualdad y los que no tienen la incógnita al otro lado.
Como 8 está
restando en la derecha, pasa sumando al lado izquierdo: 2 - x + 8 = x
Como x está restando en la izquierda, pasa restando a la
derecha: 2 + 8 = x + x
Ahora que ya
tenemos separados los monomios con y sin la incógnita, podemos sumarlos. En la
izquierda, sumamos 2+8 y, en la derecha, x+x: 10 + 2x
Para ver con
claridad el paso siguiente, escribimos 2x como un
producto: 10 + 2.x
Para terminar,
debemos pasar el coeficiente de la incógnita (el número 2 que multiplica
a x) al lado izquierdo. Como el número 2 está multiplicando,
pasa dividiendo: 10/2 = x
Simplificando
la fracción, 5 = x
Por tanto, la
solución de la ecuación es x=5x=5. Para comprobar
la solución, sustituimos x por 5 en la
ecuación:
-3 = -3
Como hemos
obtenido una igualdad verdadera (-3 es igual a -3), la solución es correcta.
Si, por el contrario obtenemos una igualdad falsa, significa que hemos cometido
algún error en la resolución de la ecuación.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Realizar las siguientes
actividades en el cuaderno de matemáticas
1. Resuelva las siguientes ecuaciones lineales.
a) -3x + 5 = 4 b)
5 = 3/5x – 4 c) 4y = 2/3y + 2 d) 4z – 1/3 = -5 + 3z
e) x + 3 = -2 f) 5y – 3y = 4 - 3y g) 2x
– 2 = 4x – 4 k) 3y – y = 4y + 4
2. Resuelva las siguientes ecuaciones lineales y
realice la respectiva verificación.
a) 2x + 3 = 5 b) 3 = -
7 + 5x c) x/4 + 1 = 4 d) 3x- 5 = 4
e) -5 = x/3 – 2 f)
2x + 3 = x - 4
Los siguientes videos explicativos reforzaran
conceptos de las anteriores temáticas:
https://www.youtube.com/watch?v=H2Uz1UpqByg ( solución de ecuaciones )
https://www.youtube.com/watch?v=QLkNQWgYfEU ( solución de ecuaciones )
https://www.youtube.com/watch?v=MpDgaKryZ_k ( verificaciones de ecuaciones )
BIBLIOGRAFÍA /
WEBGRAFÍA
El
siguiente link les servirá de ayuda, y de refuerzo para resolver y verificar ecuaciones
lineales
https://economipedia.com/definiciones/ecuacion.html
Nota: la visualización de estos videos es de forma
opcional, de la misma manera serán enviados, via whattapp
Comentarios
Publicar un comentario