Guia 2. Grado Octavo. Ubicación de los números enteros en la recta numérica

 1.    IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Área: Matemáticas

Semana: Dos del 8 al 12 de febrero de 2021

Grado: Octavo

Objetivo General: Ordenar números enteros. Ubicar en el plano los números enteros

Actividad: leer la guía, resolver los ejercicios y problemas con procedimientos en el cuaderno y enviar

Criterios de Evaluación: La correcta solución de ejercicios y problemas con TODOS los procedimientos. La entrega oportuna.  Los trabajos se entregarán vía correo electrónico o evidencia al WhatsApp del docente. Fecha de entrega: antes del viernes 19 de febrero

 

2.    ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2.1  Actividades de Reflexión inicial

Los números enteros forman un conjunto ordenado que se pueden representar en una recta numérica. Cuando se tiene una pareja de números enteros se puede representar en un plano cartesiano.

2.2   Conocimientos necesarios para el aprendizaje

Se requiere que el estudiante recuerde cómo se ubica una pareja de números naturales en un plano cartesiano. 

2.3  Explicación del Tema.

UBICACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA

Los números enteros se pueden representar en una recta numérica horizontal. Las unidades se señalan mediante pequeñas señales (líneas que cortan la recta horizontal) con la misma distancia entre una y otra. El cero generalmente se ubica en el centro. Los enteros negativos se encuentran ubicados a la izquierda del cero y los positivos a la derecha del cero, el cual es el punto de referencia. En ocasiones se hace la recta verticalmente y los números por debajo del cero son los negativos y los que están por encima del cero serán los positivos. Todo número entero positivo es mayor que el cero y todo entero negativo es menor que el cero, como se puede observar en la siguiente recta numérica.


ORDEN EN LOS NÚMEROS ENTEROS

Los números enteros entre más al lado derecho de la recta numérica se encuentren, mayor es su valor. Y entre más a la izquierda estén, menores son.

Ejemplos:

1.    Ordenar en forma descendente (de mayor a menor) los siguientes valores:

50, -30, -10, 20, -50.

Solución: Al ordenarlos descendentemente queda: 50, 20, -10, -30 y -50.

Y la representación en la recta es:




2.    En ocasiones se requiere determinar que número entero es mayor. En estos casos se emplean los símbolos < que se lee menor que y > mayor que.

4 > -550, se lee 4 es mayor que -550

-31< -2, se lee -31 es menor que -2

-550 < 4, se lee -550 es menor que 4

1> -25, se lee 1 es mayor que -25

0 > -33, se lee 0 es mayor que -33

7        < 60, se lee 7 es menor de 60

 

UBICACIÓN DE PAREJAS DE NÚMEROS ENTEROS EN EL PLANO CARTESIANO

Un plano cartesiano se asemeja a una ciudad, donde nos podemos ubicar en un punto de ella teniendo el número de calle (horizontal) y de carrera (vertical). Debemos suponer que las cuadras de esta ciudad son del mismo tamaño. Y que hay dos avenidas principales llamados ejes. El eje horizontal se llama X (abscisas). El eje vertical se llama Y (ordenadas). Para ubicar un punto en la ciudad nos dan una dirección como una pareja; primero van las calles X y segundo las carreras Y.

 

 

Por ejemplo, Nico vive en la calle -5 con carrera 2. Es decir, en el punto (-5, 2). Para ir a la casa de Nico, buscamos primero la calle -5 (horizontal) y por esa calle (esa línea) avanzamos (subimos) hasta la carrera 2 (vertical). En ese punto vive Nico.



 

 

Ejemplo 2: Ubicar en un plano cartesiano los siguientes puntos:


Eje X

        A = (3, -4)

                                  Eje Y

En el eje X (recta horizontal se ubica el número 3 (al lado derecho, porque es positivo). En el eje Y (recta vertical) se ubica el número -4 (al lado de abajo porque es negativo). Desde el punto donde está el 3 (en el eje X) se baja hasta el -4 (en el eje Y). en ese sitio queda el punto A = (3, -4)

B = (-2, 6)                        C = (5, 3)

D = (-5, -7)



 

 

2.4 Actividades de evaluación

Resuelva los siguientes ejercicios y problemas en su cuaderno, tome fotografías a todo el procedimiento y envíe las evidencias a su docente, sin procesos NO se valen los puntos.

 

1.      Represente en la recta numérica los siguientes valores:

A=15,   B= -10,   C= -5,   D= 20 y   E= -15

 

 

2.      Ordene de forma ascendente las siguientes temperaturas: El punto de ebullición del agua a nivel del mar 100 °C; la temperatura promedio de Bogotá 15 °C, la temperatura de congelación del etanol -114°C, la temperatura en que se pueden tener los tres estados del agua 4°C, la menor temperatura registrada en el polo norte -70°C, y la del polo sur -89°C.

 

3.      Ordene en forma descendente las siguientes actividades bancarias:

Consignación del salario de $ 800.000, abono de intereses bancarios $2300, retiro de $ 250.000, pago de la tarjeta de crédito $125.000, pago del servicio de agua por $ 89500.

 

4.     En las siguientes parejas de números, determine cuál es el signo que corresponde entre ellos (< o >). a) 8 y -15, b) -22 y -33, c) 0 y -99, d) -71 y 5, e) 9 y -12.

 

5.      Ubique en un plano cartesiano los puntos representados por las siguientes parejas ordenadas:  A = (-1, -2).   B = (4, -1).   C = (-2, 3).   D = (5, -3).

 

6.      Ubique en un plano cartesiano los puntos representados por las siguientes parejas ordenadas:  A = (6, -1).   B = (0, -1).   C = (-4, -3).   D = (1, -2).  E = (2, 0).   D = (-1, -2).

 

        Webgrafia

·         https://www.youtube.com/watch?v=G0o9qedyQU0  

·         https://www.youtube.com/watch?v=kzOzYY-T-50 

·         https://www.youtube.com/watch?v=QTrE4x5DPZ8

·         https://geometriamagicomundodelorigami.wordpress.com/plano-cartesiano/

https://www.significados.com/plano-cartesiano/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía 1. Grado Octavo. Números Enteros.

Guia No 1. Grado Octavo. Refuerzo de expresiones algebraicas

Guía No 3. Tercer Periodo. Décimo y Once. Secuencias gráficas