Guía 3. Grado Octavo. Suma de números enteros en la recta numérica

1.    IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Área: Matemáticas

Semana: Tres del 15 al 19 de febrero de 2021

Grado: Octavo

Objetivo General: Sumar números enteros.

Actividad: leer la guía, resolver los ejercicios y problemas con procedimientos en el cuaderno y enviar

Criterios de Evaluación: La correcta solución de ejercicios y problemas con TODOS los procedimientos. La entrega oportuna.  Los trabajos se entregarán vía correo electrónico o evidencia al WhatsApp del docente. Fecha de entrega: antes del viernes 26 de febrero

 

2.    ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2.1  Actividades de Reflexión inicial

Las operaciones que se realizan en los números naturales se amplían al conjunto de los números enteros. Teniendo en cuenta que un número positivo representa una cantidad que se posee o se tiene y un número negativo representa una cantidad que se debe o se quita.

2.2   Conocimientos necesarios para el aprendizaje

Suma y resta de números naturales. Conceptualización de los números enteros y su representación en la recta numérica.

2.3  Explicación del Tema.

 

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA

 

Se pueden sumar dos números en una recta numérica dos números así: Se ubica en una recta numérica el primer número. Si el segundo número que se va a sumar es positivo, desde donde está el primer número se avanza hacia la derecha la cantidad que indica el número.  Si el segundo número que se va a sumar es negativo, desde donde está el primer número se avanza hacia la izquierda la cantidad que indica el número.

 

Ejemplo 1: 3 + (-7). Se ubica 3 a la derecha y desde el 3 se avanza 7 unidades a la izquierda. El resultado es -4.   **Cuando se suma un número negativo, se coloca un paréntesis para que no queden los signos + y – seguidos**

                         




 



Ejemplo 2: -5 + 10. Se ubica -5, a la izquierda. Desde ahí se avanzan 10 unidades a la derecha. El resultado es 5

                                       



                            



 

Ejemplo 3: -2 + (-4). Se ubica -2, a la izquierda. Desde ahí se avanzan 4 unidades a la izquierda. El resultado es -6



                                          


 
                                                                                      
  



 

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS

 

Se pueden sumar dos números enteros sin necesidad de usar una recta numérica, teniendo en cuenta que si los dos números son:

Positivos

se suman los valores absolutos

Negativos

se suman los valores absolutos

Uno positivo y el otro negativo

Se restan los valores absolutos

El resultado SIEMPRE lleva el signo del número con el mayor valor absoluto

 

Ejemplos 1:  3 + (-7). Como un número es positivo y el otro es negativo, entonces se restan. Como │-7│= 7 es mayor que │3│= 3. Se resta: 7 – 3 = 4. Además, el número de mayor valor absoluto es negativo, entonces el resultado es negativo:   3 + (-7) = - 4.

 

Ejemplos 2:  - 8 + (- 14). Como los dos son negativos, entonces se suman:

│-8│ + │-14│= 8 + 14 = 22. Además, el número de mayor valor absoluto es negativo, entonces el resultado es negativo: - 8 + (- 14) = -22.

 

Ejemplos 3:  25 + 13. Como los dos son positivos, entonces se suman:

│25│ + │13│= 25 + 13 = 38. Además, el número de mayor valor absoluto es positivo, entonces el resultado es positivo: 25 + 13 = 28.

 

Ejemplos 4:  -17 + 31. Como un número es negativo y el otro es positivo, entonces se restan. Como │31│= 31 es mayor que │-17│= 17. Se resta: 31 – 17 = 14 Además, el número de mayor valor absoluto es positivo, entonces el resultado es positivo:   -17 + 31 = 14.

Ejemplos 5:  48 + (-20). Como un número es negativo y el otro es positivo, entonces se restan. Como │48│= 48 es mayor que │-20│= 20. Se resta: 48 – 20 = 28 Además, el número de mayor valor absoluto es positivo, entonces el resultado es positivo:  48 + (-20)= 28.

 

2.4  Actividades de evaluación

Resuelva los siguientes ejercicios y problemas en su cuaderno, tome fotografías a todo el procedimiento y envíe las evidencias a su docente, sin procesos NO se valen los puntos.

 

1.      Sume usando la recta numérica los siguientes números enteros:

a)     -7 + 7.                   b) 8 + (- 12)                c) 0 + (-9)                   d) -5 +(-16)     e) 4 + 11

 

2.      Realice las siguientes sumas directamente (sin recta)

a)     -15 + 23.               b) 19 + (- 22)              c) 37 + (-29)               d) -57 +(-36)             

e) 45 + 81                  f) 0 + (-39)                  g) -13 + (-13)             h) -23 + 23

 

3.       3.


4. 

    



5.      Solucione los siguientes problemas haciendo las operaciones.

 

a.     Unos mineros se encontraban a una profundidad de 20m, excavan 7m y luego suben 11m a recoger una carretilla. ¿En qué posición se encontraba la carretilla?

 

b.     Esteban ahorró $4.500 y su mamá le regaló $5.000. En el descanso compró un jugo que le costó $2.200 y una arepa de $1.500. Álvaro le pide $6.000 prestados. ¿El dinero le alcanza a Esteban para prestarle esa cantidad a Álvaro?

 

 

        Webgrafia

·         https://www.youtube.com/watch?v=tW8LwdAzCqs

·         https://www.youtube.com/watch?v=SRPkdB0vJzU

·         https://es.slideshare.net/Julio1960/los-nmeros-enteros-ejercicios-solucionario-2950995

·         https://www.youtube.com/watch?v=tNxHToZ-LbE

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía 1. Grado Octavo. Números Enteros.

Guia No 1. Grado Octavo. Refuerzo de expresiones algebraicas

Guía No 3. Tercer Periodo. Décimo y Once. Secuencias gráficas